viernes, 20 de diciembre de 2013

Buenas y mejores prácticas municipales de Calamarca


En la gestión del Lic. Yesid Luin Mamani se han realizado muchas obras, en Comunidades y Cantones, relacionados con la educación, salud, deporte, producción, medio ambiente, servicios básicos, mujeres, derechos de niños y niñas, etc..

LAS MEJORES PRÁCTICAS MUNICIPALES

Entenderemos por Mejores Prácticas, aquellas experiencias, que para solucionar un problema, o satisfacer una demanda social, se utiliza métodos o mecanismos novedosos, que superan los resultados alcanzados por el municipio, en consecuencia, las instituciones municipales ejecutan experiencias relevantes, bajo la concepción de Mejores Prácticas Municipales.

CRITERIOS BÁSICOS
Alcalde y Mallkus descubriendo una plaqueta.   

Buenas prácticas municipales existen por que se trabaja con criterios de eficacia, eficiencia, transparencia, innovación y participación activa de los beneficiarios, por tanto, el Municipio busca contribuir a la institucionalización de buenas experiencias de los gobiernos municipales, así como a promover y desarrollar mejores prácticas democráticas.




 
Algo muy novedoso, hubo cursos prácticos sobre la adminitracción y operadores de maquinaria.


La iniciativa de instalación de parques infantiles es bién recibido en las escuelas.

Para la instalación de equipos de computación era necesario la construcción de salas.

Los Centros Culturales son espacios para profundizar la revalorización y conservación de culturas.

Pinos, eucaliptos, sauces y otros arbolitos crecen en este vivero y luego se han multiplicado en varias Comunidades.




martes, 17 de diciembre de 2013

CALAMARCA EN “REPORTE RURAL DE RTP”


Nosotros seguimos caminando, visitando diferentes lugares del ámbito nacional para llevarles siempre, a través de las imágenes todo el acontecer del área rural, nuestros pueblos, nuestras provincias y nuestras llajtas. De aquellos lugares que necesitan por su puesto un medio de comunicación para hacer conocer sus necesidades, su desarrollo, sus sitios turísticos y también su forma de vida, queridos amigos, una vez mas, estos es REPORTE RURAL..

Así presenta el Periodista Miguel Quiroga su programa Televisivo denominado “Reporte Rural”, antes “Jichha Pacha  que se difunde los días domingos por las mañanas por el Sistema RTP Canal 4 de la ciudad de La Paz.

El programa “Reporte Rural” es una producción especial dedicada a la promoción de la democracia municipal y difusión del patrimonio cultural, natural y las atracciones existentes en los diferentes municipios rurales del país. Con carácter prioritario da cobertura al municipio de Calamarca y siempre alienta a su Alcalde Municipal antes de arrancar con el menú de la programación semanal. “Un saludo al Municipio de Calamarca y su Alcalde, Lic. Yesid Luin Mamani”, destaca.

Según su principal Conductor, el Comunicador Miguel Quiroga, dice que “Jichha Pacha” nació como una alternativa del periodismo municipal que “hace conocer sus necesidades, su desarrollo, sus sitios turísticos y también su forma de vida de la gente”, por tanto, responde a la desinformación que existe en los municipios rurales.

Esta iniciativa periodística se ha convertido en una herramienta de información creada por los autores para valorar, preservar y divulgar la identidad de cada Municipio y de alguna manera refuerza a la gestión de cada Municipio.

El programa Televisivo por su formato y tipo de fuentes que difunde es un fenómeno muy interesante que motiva a los Alcaldes, Concejales y funcionarios, a prepararse cada vez mas su discurso, presentación y fundamentalmente mostrar la competitividad de su institución municipal. “Me siento contento al verme en un programa de televisión y estoy obligado a mejorar mi forma de ser”, dice un Alcalde que habla al micrófono lleno de guirnaldas y flores, una muestra de aprecio a su trabajo.

Felicidades Reporte Rural, es nuestra pacha.

A continuación ver resumen de 3 notas relacionados con Calamarca::

Ver video 2 YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=VmHQ2gYrYZU
Ver video 2 YouTube:  http://www.youtube.com/watch?v=NCqWJv04LpY&;feature=share
Ver video 3 YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=UsRtM-vda1Y&;feature=relmfu

martes, 10 de diciembre de 2013

Ley de Creación de la Cuarta Sección Calamarca



LEY DE 21 DE DICIEMBRE DE 1948

SECCION MUNICIPAL.— Créase la Cuarta en la Provincia Aroma, Departamento de La Paz.

ENRIQUE HERTZOG GARAIZABAL
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Por cuanto: el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente Ley:

EL CONGRESO NACIONAL

DECRETA:

Artículo 1°— Créase la Cuarta Sección Municipal de la provincia Aroma del Departamento de La Paz, cuya capital será Calamarca.

Artículo 2°— Pertenecerán a esta Sección Municipal los cantones Colquencha y Collana.

Comuníquese al Poder Ejecutivo pana los fines constitucionales.

Sala de sesiones del H. Congreso Nacional.

La Paz, 14 de diciembre de 1948.

M. Urriolagoitia.— A. Landívar Rivera.— C. López Arce, S. S.— A. Sarti, S. S.— A. Quezada A., D. S.— D. Imaña Monterrey, D. S.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz, a los veintiún días del mes de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho años.

DR. ENRIQUE HERTZOG.— A. Mollinedo.

HISTORIA Y DATOS.- El Dr. Enrique Hertzog G. nació en La Paz el 10 de diciembre de 1896 y murió en Buenos Aires, Argentina el 31 de julio de 1981. Ocupó la presidencia después del colgamiento de Gualberto Villarroel acontecido el 21 de julio de 1946; fue un momento especial en Bolivia porque la situación económica se agravó en el país, tras la Segunda Guerra Mundial, por todo el estaño que se entregó a los Estados Unidos.

Asimismo, se vivieron contantes movilizaciones campesinas y en 1947 se produjo la rebelión indígena que rezaba los principios de tierra y libertad. Hubo sublevaciones en Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, donde asesinaron y quemaron, en algunos casos, a los propietarios de las tierras.

Entre los logros de su gestión, estuvo la continuidad que le dio a la construcción de la carretera Cochabamba-Santa Cruz y la construcción del ferrocarril Yacuiba-Villa Montes. Concluyó la construcción del edificio de la UMSA y se inició la edificación del Hospital Obrero.

Iniciativas educativas de Calamarca, fue de Impacto Nacional


Ángeles con picardía
La iglesia de Calamarca alberga la serie más completa  de ángeles del barroco mestizo
La Razón / Carmen Beatriz Ruiz / 19 de septiembre de 2012

Generalmente tienen los ojos bajos o te miran de reojo, desmintiendo con la boca, fruncida en un mohín infantil, el gesto militar de las manos empuñando lanzas o arcabuces. Quizá su encanto consiste en que su imaginería es una mezcla lograda de actitud bélica con coquetería femenina. Son los arcángeles del barroco mestizo y es casi imposible sustraerse a su seducción híbrida de alados seres imaginarios y, al mismo tiempo, tan terrenales. Si quiere verlos acérquese a Calamarca.
Calamarca está a unos 60 km de la ciudad de La Paz y su iglesia alberga a lo que se reconoce como la serie más completa de ángeles del barroco mestizo. Todas las pinturas son anónimas, por lo que se adjudican a un supuesto maestro de Calamarca, quien, como explican los historiadores Teresa Gisbert y José de Mesa, podría ser el pintor José López de los Ríos, que pintó los que hay en la iglesia de Carabuco, departamento de La Paz, allá por 1684.
Según Gisbert y Mesa, Dionisio de Areopagita, obispo y escritor religioso del siglo VI, en su obra sobre la jerarquía Celestial dividió a los ángeles en tres grupos: el primero, “en la cima de la jerarquía, rodeando a Dios, lo componen serafines, querubines y tronos”; el segundo incluye a “potestades, virtudes y poderes, quienes simbolizan la sabiduría divida”;  el tercer grupo es el de los “príncipes, arcángeles y ángeles, y están encargados de la relación con la humanidad”.
Hay pinturas muy antiguas en algunas partes de España que, según los mismos autores, “parece que precedieron a las de América”, mientras que en los territorios del Nuevo Mundo “aparecieron hacia 1600 en la región que se extiende desde el norte de Perú hasta el norte de Argentina”. En nuestro país se los puede encontrar en las iglesias de poblaciones del altiplano, como las de Calamarca, Peñas, Jesús de Machaca y Carabuco en el departamento de La Paz; Yarvicolla y Sora Sora en Oruro, y en la de San Martín, del departamento de Potosí. 
“Los ángeles son representados como seres asexuados, jóvenes e imberbes, vestidos con trajes femeninos cortos, a veces con atuendos de soldados del siglo XVII, llevando un arcabuz u otras armas de fuego”. Andróginos príncipes del rayo, del granizo, el trueno, las estrellas y el sol; de los planetas y cometas, de la luna y de la noche; de los terremotos; del viento, nieve, tempestad, huracán, torbellino y otros fenómenos naturales. Parece claro que la iconografía angélica estaba destinada, por un lado, a sustituir la adoración “pagana” a los fenómenos de la naturaleza y, por otro, a fomentar la devoción a esta corte celestial.
¡Vaya si lo lograron! Los ángeles coquetos siguen ahí, firmes en sus velados  pasos de danza, desafiando desde las paredes de las iglesias del altiplano el paso del tiempo, el descuido y los ataques humanos y de la naturaleza. Nos invitan y nos esperan con el mismo gesto ambiguo de ingenuidad y lascivia con el que fueron pintados hace casi cinco siglos, en una representación sorprendente de lo que el mundo religioso esperaba de ellos, que fueran mensajeros, vigías y alcahuetes enlazando el cielo con la Tierra. Pero era demasiada tentación…
Probablemente, cuando el obispo Dionisio de Areopagita los describía con  tanto detalle y, siglos más tarde, los pintaba con amor el Maestro de Calamarca, jamás imaginaron que iban a enamorarse de la Tierra y de los seres humanos, tanto, que decidieron quedarse a vivir entre nosotros. 
Una delegación de estudiantes de Calamarca y el Alcalde Yesid Luin Mamani, reciben la visita de la Embajada de España en La Paz Bolivia, para ver y participar en la semana del CINE ESPAÑOL. Fué en diciembre de 2011.
El Martes de Cine en versión rural
La Razón: 11 de diciembre de 2011.
“Es una actividad relacionada con el Martes de Cine que se organiza desde hace 14 años en La Paz, Santa Cruz y otras ciudades principales del país. Desde hace dos o tres años, pensamos en extender el proyecto al medio rural, que no tiene acceso a servicios culturales y al que por distintas razones no habíamos podido llegar”, explica el embajador español Ramón Santos.

Las pruebas piloto para que esto se haga realidad el siguiente año, comenzaron con las ocho comunidades paceñas y cruceñas enunciadas más arriba, con la proyección de La lengua de las mariposas, película cuyo contexto se centra en la Galicia rural previa a la guerra civil española (1936-1939), donde un pequeño, su familia y su profesor son los personajes principales.

El auditorio de la biblioteca de Calamarca está repleto. Las luces se apagan. Los asistentes lucen atentos, en silencio. El verdor del norte ibérico que se plasma en la pantalla contrasta con los ocres andinos de la localidad famosa por su iglesia colonial de piedra, sus ángeles barrocos y sus fiestas.

“La idiosincrasia de los hombres del altiplano es muy conservadora. La cinematografía de la península es muy explícita para lo que ellos están acostumbrados”, expresa el gestor cultural de la Embajada de España, Guillermo Amado, quien fue uno de los encargados de escoger el filme.

Las mujeres y adolescentes son mayoría entre el público. Las autoridades originarias no dejaron escapar la oportunidad y no pestañean ante las imágenes. Las emociones están a flor de piel y saltan a la vista cuando los espectadores se sumergen de lleno en la historia y participan de ella con suspiros, palabras de aliento, risas, zapateos, aplausos o muestras de rechazo.  

Pero se tuvo que gestionar bastante para llegar a esto. Los auspiciadores de En camino cine español no sólo se toparon con el condicionamiento de los líderes calamarqueños para obtener el beneplácito. Por ejemplo, en el municipio Waldo Ballivián no estaban de acuerdo en que se proyecte una cinta que no tenga relación alguna con la cultura de los bolivianos.

Sin embargo, la búsqueda de promover la interculturalidad, para que se conozca cómo es la vida en otros lugares del mundo, pudo consolidar el proyecto en las ocho zonas rurales. No obstante, en el oriente, los organizadores consiguieron más amplitud de las autoridades y los pobladores para el arribo de las pantallas y el cine español.

En Calamarca, el día de la proyección, el público es también protagonista. Jhenny tiene 16 años y cursa en la prepromoción; ella está junto con sus amigos, extasiada. “Nunca antes vi cine, aquí no llega, sólo vemos películas en DVD. Yo he visto Chucky y novelas de amor en la Tv, nada más. Me ha gustado harto esta película porque te da felicidad, pena y curiosidad”. A su lado, Carlos comenta: “Yo veo filmes de acción de Jackie Chan, Jet Lee y vemos todo por DVD y nunca había visto algo como esta película, bien bonita ha sido”.

Doña Nora también fue una de las invitadas, a sus 54 años relata que no tiene un reproductor de DVD, que a veces mira la televisión para distraerse y que solamente vio una cinta en pantalla grande, gracias a los pastores. “Las iglesias de hermanos evangelistas traen películas, pero esta película española es diferente, me ha gustado mucho ver a esa familia, al profesor, a la gente del pueblo bailando en su fiesta”.
Un ‘apthapi’ por el buen recibimiento

Mónica es seria al momento de ser entrevistada, pero a la hora de hablar o dejar que le tomen una foto, la adolescente no tiene problema alguno. Sin titubear, comparte los sentimientos que le generó la proyección. “Me ha gustado mucho y espero que nos traigan muchas más películas porque los jóvenes queremos ver y saber de la vida de otras personas en otros lugares del mundo”, dice, y acomoda su cabello trenzado.

Al finalizar la exhibición, la oleada de aplausos no se deja esperar, la alegría se expresa en los rostros cobrizos y tanto organizadores como lugareños comparten un suculento apthapi y salteñas para celebrar la acogida que tuvo el cine español. Otro que quedó impactado es al alcalde de Calamarca, Yecid Luin Mamani. “El niño curioso muestra la realidad de la España de esa época y su convivencia con la naturaleza es maravillosa”, manifiesta, emocionado. Por lo visto, el Martes de Cine está garantizado desde el siguiente año.

El turismo y el arte, otra práctica exitosa en Calamarca


UN PROYECTO UNE EL TURISMO Y EL APRENDIZAJE DEL ARTE DE LA PINTURA EN CALAMARCA
Una comitiva de periodistas parte del punto de encuentro en la zona Sur de La Paz y luego de una hora de viaje por una carretera totalmente asfaltada arriba a Calamarca (provincia Aroma), a través de la operadora de turismo Living Learning Travel, que trabaja en coordinación con el Hotel Calacoto y la Fundación Eco Pueblo.
Ángeles, un legado de fe
Daniel Valdivia, el guía del grupo, explica “Hay una controversia en cuanto al sexo de los ángeles, pues unos dicen que son hombres, mientras otros afirman que son mujeres, sobre estos cuadros que tienen la influencia de la escuela de pintura sevillana y cusqueña”.
Como los ángeles fue uno de los temas más característicos de la pintura virreinal en América, esta clase de arte y personajes pueden hallarse en diferentes pueblos de Perú, Argentina e incluso en otros departamentos de Bolivia. El de Calamarca es una de las colecciones más completas, pues incluye ángeles sosteniendo arcabuces, desenvainando espadas, sosteniendo llaves o espigas de trigo o con un haz de fuego en la mano.
En los cuadros no figura firma alguna y se ha denominado de forma general como autor al Maestro de Calamarca. Sin embargo, se cree que el pintor podría ser José López de los Ríos, pues los ángeles que pintó en la región de Carabuco en 1684 son casi idénticos a los hallados en Calamarca, dicen los expertos.
Un destino poco explotado
Pese a las características de la zona y la importancia de estas obras, son poco o nada conocidas, por ello el objetivo es “Cada turista que llegue acá no sólo podrá disfrutar de estas magníficas obras de arte, también podrá reproducir las mismas mediante los talleres de pintura o cerámica que ofrecemos casi al final del tour”, explica Luis Ampuero, director de Hotel Calacoto.
A partir de febrero, esta empresa organiza viajes quincenales con un tour que dura más de cinco horas, destinada a grupos de entre cuatro y diez turistas. El viaje incluye almuerzo, la visita a la iglesia, conocer a detalle las pinturas, también se darán talleres para pintar réplicas de los ángeles de Calamarca en cerámica o cartón canson.
Angel Letiel Dei, pintado en Oleo sobre tela, mide 163 x 112 cm.
“Pintar estos ángeles es totalmente desestresante”, dice una de las reporteras, mientras agarra los pinceles con la misma habilidad que la pluma al momento de escribir sus notas, siempre bajo la supervisión de expertos en el área.
La comitiva retorna a La Paz no sólo con la satisfacción de haber conocido un potencial destino turístico, sino por aprender sobre una riqueza cultural que la tiene tan cerca y a la vez tan lejos.

MORALES COMPROMETE $US 3 MILLONES PARA OBRAS EN SIETE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA AROMA

"La lucha desde nuestros ancestros, siempre era de manera conjunta". Yesid Luin Mamani, Alcalde de Calamarca.
Con vestimenta de Chaxi, Evo saluda a los paisanos de Tupaj Katari.
Colquencha, BOLIVIA, 5 de abril (ABI).- El presidente Evo Morales comprometió el viernes 3 millones de dólares para la construcción de coliseos y césped sintético en canchas deportivas en siete municipios de la provincia Aroma, en el departamento de La Paz.

Morales, en un acto masivo que se realizó en el municipio Colquencha, uno de los beneficiados, entregó el 20% de ese monto económico que proviene del programa 'Bolivia Cambia -Evo Cumple' como un adelanto para el inicio de las obras.

Los otros municipios que contarán con obras son: Patacamaya, Sica Sica, Collana, Ayo Ayo, Umala y Calamarca.

En la oportunidad anunció que hasta junio espera concluir con la entrega de recursos de ese programa en cada uno de los municipios del país que asciende a 300 mil dólares ?a cada uno- y en el segundo semestre comenzar la distribución de recursos del programa Mi Agua III, que tiene similar monto.

Resultado de la mejora de la economía, dijo que el país cuenta con recursos que son distribuidos entre alcaldías y gobernaciones para beneficiar con obras a la población.

El Jefe de Estado demandó acelerar la utilización de los recursos del Fondo Indígena donde dijo 'duermen 200 millones de dólares' y convocó al directorio y a los ejecutivos provinciales realizar planteamientos para 'gastar' ese dinero en beneficio de la población indígena.

Destacó que el Fondo Indígena es producto de la lucha social, la misma que posibilitó al país recuperar su dignidad y pasar de ser un Estado mendigo a un Estado digno.

Acotó que debido a la lucha de los sectores sociales Bolivia es soberana y en la actualidad trabaja en 'cómo tener mar con soberanía' de ahí es que 'estamos batallando' con movimientos sociales, expertos, autoridades con peso político para lograr ese objetivo.

El 25 de Noviembre de 2012, también visitó al Municipio de Collana. En la foto, Evo inaugura la cancha sintética.





Evo y el Internacional Cafú en un encuentro de fútbol en Collana. La próxima será en Calamarca, para eso trabajan el Alcalde Yesid Luin Mamani. Concejales y las organizaciones sociales.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Un libro habla de la articulación de Rebeliones entre las Provincias Omasuyos y Aroma


EL LIBRO TITULA: "EL ORDEN DEL DECIR"


Vale la pena leer y conocer las voces de Omasuyos y Aroma sobre recursos naturales, organización comunal y políticas públicas. Las dos Provincias tienen que ver algo con las rebeliones Indígenas del altiplano. En Aroma nació Julian Apaza y en varias oportunidades caminó hasta Omasuyos para organizar el Cerco a Sorata. Por eso actualmente no sería extraño realizar un encuentro con nuestra memoria.

El presente documento recoge los resultados del diagnóstico rural sobre conocimientos, actitudes y prácticas de la población campesina e indígena de dos provincias del Altiplano del departamento de La Paz: Aroma y Omasuyos.

El estudio fue realizado el 2005, en los meses previos a las movilizaciones que exigieron la nacionalización de los hidrocarburos, cuando las 20 provincias paceñas fueron —junto a los trabajadores mineros— un actor clave del levantamiento, desplazándose desde las comunidades aymaras hasta la sede de gobierno, poniendo en marcha el sistema de rotación comunal. Esta que fue una característica de su accionar político desde el año 2000 marca no sólo una renovación del proceso organizativo sindical y comunal, sino que también señala una ruta que merece atención respecto a la relación Estado-comunidad,
comunidad-recursos naturales (tierra, agua e hidrocarburos).

Bienvenidas y a leer el libro:

EL ORDEN DEL DECIR - Cedla

Viaje a Calamarca, el País de los Ángeles

Actual Iglesia de Calamarca.

LEYENDA Y MISTERIO

Se refiere al “encanto de un cura y dos monjas en la iglesia de Calamarca, la misma que se transmite de generación en generación.

En el Siglo XVI de la época colonial fue construido una iglesia en la punta del pequeño cerro donde vivían un cura y dos monjas; predicaban la fe católica y un día misteriosamente muere una de las monjas, no se sabía el motivo de esa muerte, lo extraño es que al segundo día se derrumbó la iglesia del cual tampoco se sabía la causa, quedaron atrapados el cura y la monja, en realidad los cuerpos se habían desaparecido entre los escombros, no encontraron nada.

Desde esa vez, todas las noches de luna llena se escucha por las vacías calles del pueblo de Calamarca a las monjitas orando y lamentándose y un hombre que camina rezando con una campanilla, algunos comunarios por curiosidad salen a ver de ocultas y dicen ver a un cura junto a dos monjas caminando hacia la iglesia, son como fantasmas que cuando se le ven de cerca al alma, las personas pueden morir instantáneamente.

Después de ese suceso reconstruyen la iglesia, pero al escuchar ruidos misteriosos y los que se quedaban solos en la iglesia o alguien se quedaba hasta tarde sentían como bajaba la temperatura y hacia mas frío de lo normal, la misma iglesia un año después se volvió a derrumbar. Viendo estos extraños acontecimientos nuevamente construyeron una iglesia en el pueblo. Esta iglesia del pequeño cerro la volvieron a reconstruir pero esta cerrado todo el tiempo, como símbolo de que allí están enterrados los cadáveres de los tres difuntos.

Sin embargo se descubrió en esta iglesia construida en piedra, una importante colección de pintura virreinal. Ubicada sobre la plaza del pueblo, presenta una estructura de tipo renacentista: cuerpo alargado, torre adosada y líneas generales de ornamentación simple. Lo más interesante en su interior es la serie de ángeles, arcángeles, querubines y serafines pintados en el siglo XVII de estilo barroco mestizo y el uso amplio de simbología.

Dicen también, que las iglesias de Carabuco y Calamarca tienen algo similar, ambos son de piedras y su decoración interna es muy importante en la expresión religiosa del momento. En los años 1656 el pintor de arte que había pintado obras similares en la Iglesia de Carabuco había venido desde la Ciudad de Cuzco y desde que llegó a Calamarca, hizo brillar sus obras coloniales. Por tanto se puede decir, que la pintura cuzqueña está en Calamarca y los Católicos de Cuzco, Carabuco y Calamarca, tienen algo en común.

En la altura de Calamarca, a 60 kmts de la ciudad de La Paz, siempre ocurren accidentes de transito y de automovilismo. Los abuelos cuentan que cuando hay un accidente, extrañamente no se encuentran los cuerpos, o es difícil de reconocer y no tienen cristiana sepultura, entonces esa alma sigue andando de pena en ese mismo lugar. Algunos no se despidieron de sus seres queridos; y dicen que esas mismas almas hacen llamar a otras almas (jalan ajayus de personas y de las movilidades) y ocasionan accidentes, tal vez también por eso hay accidentes justo en esa parte de la carretera de Calamarca. Así Calamarca guarda muchos misterios.
Paisaje de Calamarca.

CULTURA Y CHAXIS,LOS CUIDAMOS Y BAILAMOS



La danza ritual de los ‘chaxis’

El ‘chaxi’ es una danza ritual de la ch’alla de las primeras papas que se baila sobre todo en carnavales
La Razón / Félix Layme Pairumani - 20 de noviembre de 2012

El año 2012 se publicó el libro No se baila así nomás, en dos tomos escritos por David Mendoza y Eveline Sigl, especialistas en la materia. Leí la parte de las danzas autóctonas paceñas con esmero, y puse particular atención a varios bailes rituales como los chiriwanus, p’aquchis y chaxis, aunque hay muchos más. Para esta ocasión, escogí a los chaxis. A fin de comentar sobre esta danza, corroboré los datos recogidos en el libro in situ, y los complementé con información adicional de don Hugo Mamani Huchani de Sivicani. El chaxi es una danza ritual de la ch’alla de las primeras papas en carnavales, que con el proceso cultural se modificó según las circunstancias históricas. Esta danza está íntimamente asociada con el ciclo agrícola, específicamente con la papa y las divinidades ancestrales.

Una de las versiones originales, según los autores, se remonta a la época de sequía y hambruna que duró siete años continuos hace dos siglos. En esta época pereció mucha gente, variedades de papa y otras plantas del altiplano. Año tras año los mallkus y los yatiris continuaron con los ritos agrícolas. Hasta que al fin se restableció la armonía climática; y como no podía ser de otra forma, la gente empezó a agradecer el retorno de la papa y otras plantas. Muchos de ellos hasta con llanto, lo cual es obvio después de una época de hambruna.

Entonces la gente compuso canciones, y agradeció a las divinidades y a la Pacha Mama por medio de danzas. Ahí nació el chaxi. No es casual aquello de puqutu o ispalla mama. El rito a la papa no se dio sólo en algunas comunidades, sino en todo el altiplano. A ello se debe en la región Omasuyos el ritual de siembra de la ispalla, y con ese nombre el baile antiguo de escarbe en Jesús de Machaca. Sin embargo, las ocho comunidades de la provincia Aroma fueron las responsables de crear, desarrollar y conservar la danza ritual de la papa, hasta alcanzar y generar diferentes tipos de ritmos para distintas variedades de ese tubérculo.

Los instrumentos de música del chaxi son la tayka, mala y chilli. Estos aerófonos están hechos de madera de takamayu, envueltos con nervios de toro, y son acompañados por tambores. La mujer lleva un sombrero envuelto con cintas multicolores tejidas, adornado con flores y flecos de lana. El varón lleva un gorro sin protectores de oreja con peluquín, tiene chaqueta, punchillo, wallqipus y hondas. Adornos a cada lado de la vestimenta, con base en la ch’uspa y bolas grandes de colores, rematan el conjunto con wichi wichi. A su vez la mujer viste una jobonilla y una p’altha; y sobre ésta, el mismo sombrero de chaxi que usan los varones. La vestimenta es hecha de bayeta y todos llevan abarcas.

Esta danza se baila sobre todo en carnavales, el martes de ch’alla en Sivicani. Los kamanis van con las banderas blancas y la música del chaxi a recoger las primeras papas de la aynuqa, para presentar a la misma comunidad y a las autoridades; quienes, alborozadas, los ch’allan poniendo frutas como lujmas a cada bulto de papa. La escena es indescriptible.

Esta danza la he visto en Sivicani en el Carnaval de 2012. Mis informantes aseguran que se baila además en las siguientes siete comunidades: Tuturani, Llallawa, Mik’aya, Markiriwi, Qullqincha, Qullana y Machaqa Marka. También danzan en los festivales convocados fuera de su ciclo.

Rindo homenaje a los esposos Mendoza-Sigl, autores de esta monumental obra, profusamente ilustrada, que tiene más de 1.300 páginas sobre 240 danzas folklóricas y autóctonas bolivianas. En un mundo diverso, una danza no se baila de la misma forma.

2010 – 2015: Gestión de buenas prácticas municipales de Calamarca


ANALISIS
Yesid Luin Mamani, el hermano “Yesid” como lo conocen la mayoría de la gente, ya va al quinto año de su gestión como Alcalde, muy responsable y ordenado por cierto.
En 2010, su elección sorprendió a todos y poco a poco mostró el amor por Calamarca y también su convicción por las Comunidades, por eso decidió sin ningún temor la ejecución de las diferentes obras ejecutadas desde 2010 hasta la fecha y escuchó lo que más quisieron hacer los Cantones: Las aulas, las plazas turísticas y otros.
Su visión de País y su interés fue mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuarta Sección de Calamarca. El mismo se auto confiesa que ”en los primeros dos años hubo pataleos, pero en este cuarto año, ya tenemos suficiente fuerza y voluntad política” y en el quinto año pretende impulsar la construcción de la cancha Sintética y absoluto respeto a las organizaciones originarias. Su forma de trabajar es, más que transparencia es por consenso con el Concejo Municipal y consenso con las organizaciones sociales.
Durante la realización de importantes actos, Yesid Luin Mamani levantó sus banderas, ideas y sus proyectos preferidos para el año venidero. Anunció alcanzar al 90 % de ejecución de las obras, eso significa que en Calamarca hay un Alcalde “comprometido” que continua aspirando a trabajar para servir a los más necesitados, para eso busca alternativas y consolidó que es un Alcalde que sigue los ejemplos del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales y del mismo Gobernador de La Paz, con quienes compartió momentos puntuales en la entrega de proyectos en el Palacio de Gobierno. Basta escuchar un discurso del Alcalde de Calamarca, “el discurso hace al monje”, através de sus ideas y convicciones, pues es un luchador de los mas necesitados de la provincia Aroma, en especial de su Calamarca.
Por tanto, el Alcalde Municipal de Calamarca está en su mejor momento de imagen democrático y tiene el valor de la verdad, en eso la participación de los comunarios respaldan la aprobación. Los resultados favorecen de sobremanera a garantizar la gobernabilidad hasta la conclusión de su mandato.

Sistema de riego en Ninacho


El Alcalde de Calamarca, Yesid Luin Mamani, caminó quebradas y ríos para visitar a la Comunidad de Ninacho para realizar la inauguración de un sistema de microriego que pretende mejorar la producción agropecuaria.
A su llegada los comunarios de Ninacho, muy emocionados recibieron a la autoridad con flores, frutas y regalos del lugar, expresando palabras sabias comowaliki akakam purt’antax nanak layku”.
El Alcalde Municipal, muy satisfecho al conocer una de las comunidades lejanas que se ubica en los Valles, dijo que “ustedes trabajaron esta obra y el municipio solamente compró materiales de construcción con la suma de 56.000 bolivianos”, dijo al felicitar el sacrificio de los Mallkus y mama t’allas del lugar en movilizar a los comunarios.
“Nuestro propósito es promover y fomentar la producción de durazno y peras de esta zona para que tengan mejor mercado y buen precio”,dijo al mencionar que próximamente se trabajará mas proyectos para presentar al programa “MI agua II” y recomendó que el Concejal del lugar agilice la elaboración del proyecto.
Los dirigentes de la Comunidad Ninacho, también agradecieron a sus bases por haber aportado con su tiempo y trabajo para finalizar el riego, una obra muy esperada en muchos años. “Kuna tuqirt’asisas tukt’ayawaytanwa” (aunque en discusiones entre nosotros hemos terminado esta obra que servirá para nuestros hijos”, dijo.